Nos enorgullecemos de ser miembros de la comunidad creativa latinoamericana y caribeña, una comunidad que genera oportunidades económicas y crecimiento impulsa la innovación, crea empleos y promueve la diversidad cultural latinoamericana, a través de la música, el cine, la literatura y mucho más.
Siempre hemos acogido con agrado las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías e innovaciones para potenciar la creatividad y llegar a nuevos públicos. Esto incluye la Inteligencia Artificial (IA) tradicional, que se ha utilizado con éxito en diversas tareas, desde procesos empresariales hasta la producción en diversos sectores creativos, para beneficio tanto de creadores como de aficionados.
La nueva tecnología de IA Generativa (Gen AI) ofrece un gran potencial en diversos campos. Muchos de nuestros miembros ya han comenzado a colaborar con empresas de IA responsables para impulsar modelos de licencia eficaces que permitan a los desarrolladores de IA acceder a materiales para entrenamiento de alta calidad, protegiendo al mismo tiempo sus derechos. Existe una oportunidad clara y emocionante para crear un entorno operativo donde las colaboraciones mutuamente beneficiosas entre titulares de derechos y empresas de IA puedan impulsar aún más los sectores creativos y las exportaciones culturales latinoamericanas. Esto beneficiaría a todos, incluyendo tanto a las comunidades tecnológicas y creativas como a la sociedad en general. Esto es posible, pero requiere una estricta aplicación de los derechos de autor y obligaciones de transparencia para los desarrolladores de IA a fin de garantizar que la creatividad humana se incentive y compense, y que, a su vez, pueda seguir prosperando.
Sin embargo, también somos conscientes de los desafíos que plantea la IA si se permite su uso sin las garantías razonables para proteger el arte humano y los derechos de los creadores. Los desarrolladores de IA que utilizan obras protegidas por derechos de autor sin autorización representan una amenaza sustancial para nuestros sectores y amenazan con arruinar todo el progreso que el sector creativo latinoamericano ha logrado con tanto esfuerzo en los últimos tiempos.
Unos derechos de propiedad intelectual exclusivos, sólidos y plenos son la única manera de garantizar que los titulares de derechos reciban una remuneración adecuada y se les incentive para invertir en nuevas obras y creatividad.
No existe justificación económica ni social para diluir estos derechos y permitir que las grandes empresas tecnológicas globales utilicen obras y demás creaciones latinoamericanas para desarrollar sus modelos de IA con fines comerciales a expensas de nuestros creativos que son líderes mundiales.
Exigimos a los gobiernos y legisladores que protejan y preserven los derechos exclusivos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores. Esto se logrará mediante la introducción de obligaciones de transparencia claras y significativas para todos los proveedores de IA generativa. Esto significa que los proveedores de IA generativa deben mantener registros precisos de los materiales utilizados para desarrollar sus modelos y divulgarlos a los titulares de derechos con un interés legítimo. Además, los distribuidores también deben estar obligados a etiquetar el contenido generado íntegramente con IA, garantizando así que los consumidores no sean engañados.